La baja reserva ovárica es un problema en nuestra sociedad debido fundamentalmente al retraso en la edad reproductiva que impone nuestra forma de vida y que nos lleva a retrasar la maternidad. Cuando finalmente decidimos plantear la reproducción con frecuencia, el ovario suele encontrarse muy próximo a agotar la reserva de óvulos que disponía en la menarquia. Las nuevas formulaciones de hormonas bioidénticas diseñadas a imagen y semejanza de las que el organismo produce y el conocimiento del proceso de agotamiento de los folículos primordiales, así como de la selección folicular, nos ha permitido poder modular todo este proceso y mejorar su rendimiento.
En este sentido ELONVA se presenta como la mejor opción para el tratamiento tanto de la baja respondedora como de la baja reserva ovárica. Esto se debe a que actúa con una alta dosis de hormona purificada muy al inicio de la fase de reclutamiento folicular permitiendo madurar folículos que de otro modo no se conseguiría.
ELONVA tiene además la ventaja de espaciar su administración al inicio del ciclo, lo que supone una ventaja añadida para los pacientes. Además, dada su especial dosificación, ELONVA resulta más económica para la paciente en el ciclo del tratamiento.
