Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Existe relación entre la necrozoospermia y el embarazo ectópico?

Por Dra. Laura García de Miguel (ginecóloga en Clínica Tambre).
Última actualización: 16/02/2022

La necrozoospermia es la presencia de espermatozoides muertos en el semen, que puede deberse a mala calidad seminal como infecciones severas, factores externos como consumo de alcohol y otras drogas, tratamientos como radioterapia y quimioterapia, tratamientos hormonales para aumentar la musculatura (Anabolizantes) y también baja frecuencia de eyaculación.

En cambio, el embarazo ectópico es la implantación de un embarazo fuera del útero y se relaciona con hidrosalpinx (liquido en las trompas) , uso de DIU, realización de fecundación in vitro. El sitio más frecuente de producirse la gestación ectópica o extrauterina es la trompa de Falopio, pero también puede ser el cuello del útero, el cuerno del útero, el ovario……

Por tanto, no existe asociación entre la necrozoospermia y el embarazo ectópico. Una gran cantidad de espermatozoides muertos en el eyaculado se relaciona con fallos de FIV y mala calidad seminal.

Imagen: Necrozoospermia y embarazo ectópico

Para evitar la necrozoospermia, se recomienda tener una dieta saludable, con buenos hábitos (realizar ejercicio de forma moderada, no fumar ni tomar alcohol o otras drogas) así como hacer un seminograma para confirmar que no está presente.

Para evitar la gestación ectópica, en el procedimiento de Fecundación in vitro llamado transferencia embrionaria, es importante dejar el embrión en el tercio medio del útero y no al fondo del todo de la cavidad, donde va a tener más posibilidades de implantar en la trompa. Sin embargo, los causantes de la gestación ectópica muchas veces no son conocidos, como por ejemplo un hidrosalpinx intermitente, y por consiguiente si no son identificados previamente no se pueden evitar.

Puedes leer el artículo completo en: Espermatozoides con necrospermia: definición, causas y tratamiento ( 185).
Dra.  Laura  García de Miguel
Dra. Laura García de Miguel
Ginecóloga en Clínica Tambre
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario Sant Joan de Déu. Tiene un Máster en Reproducción Humana por la Universidad Complutense de Madrid y, actualmente, es la directora médica de la Clínica Tambre en Madrid.
Número de colegiado: 280843059
Ginecóloga. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario Sant Joan de Déu. Tiene un Máster en Reproducción Humana por la Universidad Complutense de Madrid y, actualmente, es la directora médica de la Clínica Tambre en Madrid. Número de colegiado: 280843059.