Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Existen causas postesticulares de oligospermia?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 10/04/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla acerca de las causas a nivel postesticular de la oligozoospermia:

Aunque los espermatozoides sean sintetizados de manera correcta en el testículo, es posible que haya una obstrucción que impida su eyaculación total, lo que provocaría una oligospermia obstructiva por causas postesticulares.

La obstrucción puede producirse en los conductos deferentes, epidídimo o uretra y puede estar provocada por los siguientes casos:

- Complicaciones en una intervención quirúrgica testicular que causen algún corte.
- Alteraciones genéticas que afectan al desarrollo del aparato reproductor masculino.
- Enfermedades como las paperas o la meningitis antes de la pubertad.
- Inflamaciones, quistes y traumatismos.

Este tipo de oligospermia es la menos severa, ya que sí existe producción de espermatozoides y solo es necesario encontrar una manera de recuperarlos. Para ello se puede practicar una cirugía de reparación u obtenerlos mediante biopsia testicular para un tratamiento de fecundación in vitro.

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.