Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Hay alguna recomendación en la semana 4 de embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 25/09/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos da algunos consejos para sobrellevar la cuarta semana de embarazo:

Entre los muchos consejos y pautas que pueden dar los especialistas para llevar un embarazo saludable podemos destacar los siguientes:

Tomar ácido fólico, incluso antes de estar embarazada, cuando se está buscando la gestación. Ayuda a prevenir la aparición de defectos congénitos en el cerebro y la médula espinal.

Aumentar el consumo de lácteos. Aportarán el calcio necesario para el desarrollo del sistema muscular y nervioso del bebé.

Amoldar el ejercicio físico. Reducir la intensidad de la actividad física o, en caso de no practicar ningún deporte, realizar ejercicio físico suave. Esto mejorará el tono muscular, la fuerza y la resistencia y tiene muchísimos beneficios durante todo el embarazo y para el momento del parto.

Consumir frutas, verduras y hortalizas, que aportan fibra. También carne y pescado, que aportarán la cantidad necesaria de hierro y ácidos grasos omega3.

Y evitar café, tabaco alcohol y otras drogas. Además, cuando la mujer descubre que está embarazada, debe pedir cita con su ginecólogo para realizar una primera ecografía.

Puedes leer el artículo completo en: Semana 4 de embarazo: implantación del embrión en el útero ( 328).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.