En los embarazos espontáneos o naturales, se estima que la posibilidad de tener un embarazo gemelar oscila en alrededor de un 5% aproximadamente.
La posibilidad de tener un embarazo gemelar después de una transferencia en un ciclo de fecundación in vitro (FIV) dependerá fundamentalmente del número de embriones a transferir. Es bien sabido que las tasas de embarazo no van cambiar si se transfieren muchos embriones, sin embargo, lo que sí cambiará será la tasa de implantación.
De manera general, las tasas de embarazo en ciclos de FIV son de aproximadamente un 60% transfiriendo uno, dos o tres embriones (que es lo que la legislación española permite) pero, el riesgo de tener un embarazo múltiple transfiriendo más de un embrión incrementa sustancialmente.
![Imagen: posibilidad-gemelos-fiv-faq](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//posibilidad-gemelos-fiv-faq-670x285.png)
El hecho de transferir un solo embrión no nos asegura que sea un embarazo único ya que, este embrión puede dividirse y generar un embarazo gemelar, sin embargo, reducimos al máximo este riesgo transfiriendo un solo embrión.
Este riesgo, se traduce como un incremento en el riesgo de cualquier patología obstétrica (hipertensión durante el embarazo, niños prematuros, con bajo peso, estancias en cuidados intensivos neonatales muy largas, etc).
Por esta razón y, al ver que nuestras tasas de embarazo no cambian al transferir más de un embrión y lo que sí hacemos es disminuir el riesgo de patología obstétrica, optaremos siempre por transferir de uno en uno.
![Dr. Guillermo Quea Campos](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2023/10/2_doctor-guillermo-quea-director-medico-122x122.jpg)