Paula Cano, embrióloga de Pronatal Fertility Clinics, nos responde en este vídeo. Tal y como nos cuenta Paula:
Sí. La inseminación artificial o IA es una técnica de reproducción asistida de baja complejidad que consiste en introducir el semen previamente capacitado en el interior del útero de la paciente. Se trata de un procedimiento muy sencillo que no requiere anestesia y se realiza, normalmente, en una consulta ginecológica habitual. Pero aún así, sí que requiere un tratamiento hormonal para controlar el crecimiento folicular y la ovulación con el objetivo de favorecer ese embarazo. Mediante este tratamiento hormonal o medicación, el ginecólogo lo que busca es el crecimiento de uno o dos folículos y este crecimiento se controla mediante ecografías vaginales cada 2-3 días para poder ajustar bien la dosis de la medicación y evitar que crezcan más folículos que puedan llegar a derivar en un embarazo múltiple.
![Paula Cano Calvo](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2022/05/Paula-Cano--Embriologa-122x122.jpg)