Sí, aunque lo más común es utilizar una combinación de anestesia epidural y raquídea, ya que la anestesia raquídea actúa más rápido al introducirse directamente en el líquido cefalorraquídeo. Además, el anestesista solo pinchará a la mujer una vez y se introducirá los dos tipos de anestesia a la vez.
La mujer estará consciente en todo momento, pero sentirá parálisis desde ombligo hacia abajo. Este efecto de parálisis durará alrededor de 2 horas aproximadamente.
Puedes leer el artículo completo en: La anestesia epidural en el parto: ventajas y desventajas ( 177).
![Marta Barranquero Gómez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2020/09/Marta_foto-perfil-122x122.jpg)
Marta Barranquero Gómez
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV