La azoospermia es la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado. Esta patología seminal se puede deber a que el varón no es capaz de producir espermatozoides (azoospermia secretora) o a que existe una obstrucción que impide que los espermatozoides pasen al eyaculado (azoospermia obstructiva).
Las causas de la azoospermia son variadas, puede ser debida a problemas hormonales, afecciones genéticas, tratamientos farmacológicos agresivos de ciertas enfermedades como el cáncer, inflamaciones o traumatismos testiculares, criptorquidia o a una obstrucción o ausencia de los conductos seminales, por supuesto a una vasectomía previa o a otras cirugías.
Cuando tras un análisis seminal nos encontramos con un diagnóstico de azoospermia es muy importante analizar a que se debe, para ello se realizarán estudios hormonales, genéticos, exploración testicular, ecografía, etc.
La realización de una biopsia testicular, con el fin de obtener espermatozoides para utilizarlos en un proceso de fecundación in vitro, es el tratamiento más habitual de la azoospermia. En las azoospermias obstructivas suelen encontrase espermatozoides en todos los casos, pero en las secretoras solamente se obtienen en el 50% de los varones. En los pacientes en los que no se obtienen espermatozoides el único tratamiento posible es la utilización de semen de donante anónimo.

La azoospermia obstructiva se puede intentar tratar mediante microcirugía, eliminando la obstrucción y uniendo los conductos, epididimovasostomía o vasovasostomía.
Si la azoospermia es secretora y está ocasionada por desequilibrios hormonales se puede intentar solucionar con un tratamiento hormonal, pero éste siempre deber ser personalizado.
