Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿La fiebre puerperal es grave?

Por Dra. Lydia Pilar Suárez (ginecóloga en Fertility Madrid).
Última actualización: 25/09/2019

Se define fiebre puerperal como la presencia de una temperatura mayor a 38ºC desde 24 horas tras el parto hasta seis semanas después.

En la mayoría de los casos, estos procesos infecciosos son cuadros limitados por el uso de antibióticos (del orden de 7-10 días) que limitan la situación. En algunos casos se requiere completar el tratamiento de manera quirúrgica, como en el caso de la mastitis con un legrado aspirativo, o bien con el drenaje de la herida quirúrgica de la cesárea o el drenaje de un absceso del pecho en el caso de una mastitis.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la fiebre puerperal? – Síntomas, causas y tratamiento ( 52).
Dra. Lydia Pilar Suárez
Dra. Lydia Pilar Suárez
Ginecóloga en Fertility Madrid
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo en Asturias. Especialidad en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid. Además, cuenta con el Máster en Reproducción Humana impartido por la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con IVI.
Número de colegiada: 64136
Ginecóloga. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo en Asturias. Especialidad en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid. Además, cuenta con el Máster en Reproducción Humana impartido por la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con IVI. Número de colegiada: 64136.