En la actualidad, consideramos que la cantidad y la movilidad de los espermatozoides son los parámetros fundamentales a evaluar en un seminograma. Teratozoospermia hace referencia a la alteración de la forma o morfología de los espermatozoides. La OMS considera dentro de la normalidad si las formas normales son de al menos un 4% de los espermatozoides.
En numerosas ocasiones, las alteraciones del seminograma suelen ser combinadas tanto del número, como de la movilidad y la morfología.
La fecundación in vitro (FIV) se emplea con éxito en todo tipo de alteraciones de los espermatozoides. En pacientes con teratozoospermia se pueden emplear técnicas de selección espermática como las siguientes:
- ICSI
- inyección intracitoplásmica de espermatozoides.
- PICSI
- ICSI fisiológica en la cual se seleccionan los espermatozoides maduros, descartando los inmaduros.
- MACS
- clasificación de células magnéticamente marcadas, que permite seleccionar los espermatozoides sanos y óptimos que no iniciaron el proceso de apoptosis o muerte celular programada.

Los espermatozoides que pasan este estricto proceso de selección son los que tienen una mayor capacidad de fecundar al ovocito y de generar un embrión de una mejor calidad, lo cual puede traducirse en una tasa de embarazo mayor. Es decir, con la selección espermática se optimiza el procedimiento de fecundación in vitro, no dejando al azar la selección del espermatozoide.
