Por
Álvaro Martínez Moro (embriólogo en Vida Fertility Institute Madrid).
Última actualización: 16/03/2021
La oligozoospermia consiste en la presencia de un número anormalmente bajo de espermatozoides en el eyaculado.
Los pacientes que padecen oligozoospermia, especialmente en los casos de oligozoospermia severa, pueden evolucionar a un diagnóstico de criptozoospermia y posteriormente en azoospermia, es decir, ausencia de espermatozoides en el eyaculado.
El diagnóstico de la oligozoospermia debe estar asociado con pruebas para valorar el origen de esa oligozoospermia y poder anticiparnos a su evolución. De esta forma, un diagnóstico precoz permite establecer un tratamiento adecuado (hormonal, antioxidantes, etc.). Asimismo, aquellos pacientes con oligozoospermia moderada o severa se les suele recomendar criopreservar una muestra seminal con el objetivo de prever una posible ausencia o disminución en la calidad espermática.
Embriólogo en Vida Fertility Institute Madrid
Álvaro Martínez Moro es licenciado en Biología por la Universidad de Granada y cuenta con un máster en Biotecnología Avanzada por la Universidad de A Coruña. un Máster propio de Reproducción Humana por la Universidad Complutense de Madrid y otro en Genética Médica por la Universidad de Valencia. Además, tiene un postgrado de especialista en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares.
Embriólogo. Álvaro Martínez Moro es licenciado en Biología por la Universidad de Granada y cuenta con un máster en Biotecnología Avanzada por la Universidad de A Coruña. un Máster propio de Reproducción Humana por la Universidad Complutense de Madrid y otro en Genética Médica por la Universidad de Valencia. Además, tiene un postgrado de especialista en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares.