Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Las enfermedades crónicas pueden provocar infertilidad femenina?

Por Dra. Arantxa Pérez Garrido (ginecóloga).
Última actualización: 30/06/2021

Hay múltiples enfermedades que tienen repercusión en el ámbito reproductivo. Así, las enfermedades crónicas suponen un factor importante a tener en cuenta en parejas que planifiquen el embarazo.

Dentro de las enfermedades crónicas, la más prevalente es la diabetes. Como sabemos, es una enfermedad común que genera problemas en el metabolismo de los hidratos de carbono y requiere un control estricto. En los casos de diabetes bien controlada no tiene por qué afectar a la fertilidad, salvo que la mujer presente otras complicaciones, como el ovario poliquístico, que afecta al 8-12% de las mujeres con diabetes tipo I. Entre un 20% y un 40% de mujeres con diabetes tipo I tienen irregularidades menstruales.

De cara a una gestación e igualmente a un tratamiento de reproducción asistida, es fundamental un enfoque multidisciplinar, donde endocrinólogo y ginecólogo estén en constante comunicación y planificar el mejor momento para la gestación, sobre todo en base al control de los índices de glucemia. Es evidente la conveniencia de evitar la transferencia de más de un embrión.

Puedes leer el artículo completo en: Enfermedades que producen infertilidad femenina ( 338).
Dra. Arantxa  Pérez Garrido
Dra. Arantxa Pérez Garrido
Ginecóloga
La Dra. Arantxa Pérez Garrido es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga e hizo la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Materno Infantil de Málaga también.
Número de colegiada: 292909107
Ginecóloga. La Dra. Arantxa Pérez Garrido es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga e hizo la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Materno Infantil de Málaga también. Número de colegiada: 292909107.