Cada ciclo aporta un pool de folículos al inicio de cada periodo menstrual que depende de las circunstancias de cada paciente y de ninguna manera a tratamientos prescritos. Esta secuencia se repite después de cada regla para iniciar un nuevo ciclo ovárico. Se reclutan en cada ciclo un número de folículos que van disminuyendo a medida que se cumplen años y se va agotando la reserva ovárica hasta que se llega a la menopausia por agotamiento folicular.
El tratamiento de estimulación ovárica no influye en la recuperación de folículos antrales, solo actúa sobre los folículos previamente reclutados para impedir su desaparición. La reserva ovárica no se ve afectada por los tratamientos empleados en la estimulación ovárica, porque solo actúa sobre los folículos en el ciclo presente y no sobre los previstos para los próximos ciclos menstruales. El consumo de folículos depende de la edad o de la patología ovárica, nunca de los tratamientos empleados en fertilidad para la recuperación de óvulos en un ciclo de FIV.
![Dr. José María Sánchez Jordán](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/10/2_jose-maria-ginecologo-150x150-122x122.jpg)