La relación entre el tamaño del saco gestacional y el tamaño del útero es un tema que preocupa a menudo las pacientes en tratamiento reproducción asistida como, por ejemplo, las que hacen una fecundación in vitro (FIV). Sin embargo, es fundamental comprender que el tamaño del útero no necesariamente determina el tamaño del saco gestacional, que sea tras un embarazo natural o después de una FIV
El saco gestacional es una estructura temprana que se forma al comienzo del embarazo y se encuentra dentro del útero. Su tamaño es influenciado por varios factores, incluyendo la edad gestacional, la viabilidad del embrión y otros aspectos individuales. Aunque el tamaño del útero puede tener un impacto en la capacidad del saco gestacional para expandirse, no es el único factor determinante. Es correcto afirmar que la cavidad uterina (endometrial), en lugar del tamaño general del útero, es más relevante para la implantación y el desarrollo temprano del embrión. Anomalías en la cavidad uterina, como malformaciones uterinas, pólipos o fibromas, pueden afectar la capacidad del útero para mantener y apoyar el desarrollo del embrión.
La clave está más relacionada con la salud y las características de la cavidad uterina en lugar del tamaño general del órgano. Si bien un útero más pequeño puede tener implicaciones en la fertilidad, parece que no necesariamente determina el tamaño del saco gestacional en el contexto de la FIV.
![Dr. John Peay Pinacho](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2023/10/2_john-peay-122x122.jpg)
Además, el doctor ha participado en varias publicaciones científicas y ponencia, aparte de realizar cursos de formación complementaria.