Puede ocurrir que los valores hormonales no estén alterados, pero que exista algún otro problema que dificulte la producción espermática o la salida de los espermatozoides al exterior.
En el segundo caso, esta alteración recibe el nombre de azoospermia obstructiva y, en ocasiones, pueden obtenerse espermatozoides mediante una biopsia testicular.
No obstante, hay que tener en cuenta que no siempre es posible encontrar la causa de la esterilidad, tanto en el caso de los varones como en el de las mujeres.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué hormonas masculinas están implicadas en la función reproductora? ( 133).

Rebeca Reus
Graduada en Biología Humana (Biomedicina) por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), con Máster Oficial en Laboratorio de Análisis Clínicos por la UPF y Máster sobre la Base Teórica y Procedimientos de Laboratorio de Reproducción Asistida por la Universidad de Valencia (UV).