Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Perjudica el ejercicio intenso la fertilidad masculina?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 25/08/2022

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de si el ejercicio intenso perjudica la fertilidad del varón. Tal y como nos cuenta Silvia:

El ejercicio moderado es saludable y mejora los parámetros seminales con respecto a los varones que no incluyen el ejercicio entre sus actividades cotidianas, pero en el punto medio está la virtud y una excesiva actividad física, propia de deportistas profesionales de competición, triatletas, corredores de maratones... sí que parece producir una afectación en la calidad seminal.

Esta disminución en la calidad seminal parece estar relacionada con una reducción en los niveles de testosterona y un aumento del estrés oxidativo. Las especies reactivas del oxígeno aumentarían demasiado con el ejercicio físico intenso, de manera que sobrepasarían la capacidad antioxidante del organismo para neutralizarlas. Este desequilibrio causa estrés oxidativo y, por tanto, puede llevar a una peor calidad seminal y a una mayor fragmentación del ADN de los espermatozoides.

Por tanto, el ejercicio prolongado, muy intenso o con demasiada frecuencia podría afectar a la calidad del semen del varón.

Puedes leer el artículo completo en: ¿El ejercicio mejora la calidad del semen y la fertilidad masculina? ( 39).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.