Como hemos comentado, en primer lugar han de atravesar el aparato reproductor masculino y, posteriormente, tras la eyaculación, el aparato reproductor femenino. En la primera parte del camino, salen del testículo y pasan por el epidídimo, los conductos deferentes y la uretra. Durante esta parte, se impregnan de las secreciones de la próstata y la vesícula seminal.
En la segunda parte del recorrido, los espermatozoides pasan de la vagina, donde son depositados, al cuello del útero o cérvix. Posteriormente, atraviesan el útero y llegan a las trompas de Falopio, donde se encuentra el óvulo o donde esperan a que llegue, en caso de que la ovulación todavía no haya ocurrido.
Puedes leer el artículo completo en: Camino de los espermatozoides – ¿Cuánto tardan en llegar al óvulo? ( 504).

Andrea Rodrigo
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida, impartido por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Postgrado de Experto en Genética Médica.