En un seminograma básico se analizan tanto parámetros macroscópicos (volumen, pH, color, etc.) y microscópicos (concentración, morfología...). Si a este seminograma básico se le añade una capacitación espermática pasaría a ser un seminograma REM, es decir, un seminograma con recuento de espermatozoides móviles. Es por ello por lo que el seminograma REM es más caro que un seminograma básico.
Te recomendamos ver el siguiente vídeo para tener una explicación más detallada:
Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuál es el precio de un seminograma completo? – Otras pruebas complementarias ( 81).

Silvia Azaña Gutiérrez
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV