Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Por qué esperar 3 meses para anunciar el embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 08/02/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos explica los motivos por los que se recomienda esperar 3 meses para anunciar que estás embarazada:

El motivo por el que algunas parejas deciden mantener el embarazo en secreto hasta el final del primer trimestre de gestación es la prudencia por si algo va mal y el embarazo no sigue adelante.

Una vez pasadas las primeras 12 semanas de embarazo, el riesgo de aborto espontáneo se reduce, lo que permite a la pareja contar la noticia con mayor tranquilidad y seguridad. Además, incluso ya se habrá realizado o puede coincidir la vía del primer trimestre de control del embarazo en la que pueden confirmar que todo va bien. Esta opción puede evitar dar explicaciones a familiares y amigos si finalmente algo va mal en el embarazo y puede evitar tener que contar varias veces algo tan duro como una pérdida gestacional.

Sin embargo, esto puede convertirse también en un inconveniente puesto que la pareja tendrá que pasar por un momento tan duro como este sin apoyo. Por ello, algunas parejas optan por no cumplir de manera estricta esta regla de los tres meses y deciden contar el embarazo antes de los 3 meses a aquellos familiares y amigos más cercanos que van a estar ahí para apoyar si finalmente algo va mal.

Por otro lado, precisamente a estas personas más cercanas será difícil ocultarles cierto cambio de hábitos en la mujer así como los síntomas y malestares típicos del primer trimestre de embarazo como las náuseas y los vómitos. Además, podrían molestarse por no saber del embarazo con anterioridad, ya que lo podrían tomar como una falta de confianza. En cualquier, caso decidir el momento en el que se va a anunciar un embarazo y a quién es una decisión que debe tomar la pareja en la que intervienen muchos factores según su situación particular.

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.