Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Por qué los tratamientos para el cáncer afectan la fertilidad masculina?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 04/02/2025

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de los efectos de los tratamientos oncológicos sobre la fertilidad del hombre:

La quimioterapia va enfocada a eliminar las células que se dividen rápidamente como es el caso de las células tumorales. Sin embargo, los varones tienen otros tipos celulares con una rápida división, los espermatozoides. Esto provoca que tanto los espermatozoides como las espermatogonias (las células madre del testículo) sean un blanco fácil para los fármacos antitumorales.

Por otra parte, la radiación utilizada en la radioterapia para destruir a las células cancerosas también puede afectar a estas células madre que producen espermatozoides, sobre todo si la radiación se dirige a los testículos.

El tipo de infertilidad una vez superado el cáncer puede ser temporal o permanente. Dependerá del daño provocado a las células madre espermatogoniales de los testículos. Si estas células madre resultan muy dañadas, no serán capaces de seguir dividiéndose para producir nuevos espermatozoides. Además, también puede suceder que los tratamientos oncológicos afecten al eje hipotálamo-hipófisis-testículos. De esta manera, se vería alterada toda la producción hormonal que regula la espermatogénesis. Esto también resultaría en una bajada de la producción espermática y de las hormonas sexuales como la testosterona.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo afecta el cáncer a la fertilidad de hombres y mujeres? ( 140).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.