Paloma Sánchez Gómez, especialista en fertilidad de la Clínica Tambre de Madrid, nos responde acerca de las posibles causas del embarazo ectópico.
Como sabéis, el embarazo ectópico se produce cuando el embrión implanta fuera de la cavidad endometrial, fuera del útero. Cuando esto ocurre, la mayoría de las veces va a ser en la trompa, pero puede ser en otras localizaciones como en el ovario, en el cérvix, en el cuerno uterino e, incluso, en la cavidad abdominal. Hay una probabilidad de que esto ocurra de un 1%, es decir, que de cada 100 embarazos podemos encontrar una gestación extrauterina.
Y hay ciertos factores que van a aumentar ese riesgo de que se produzca, ¿no? Como haber tenido una enfermedad inflamatoria pélvica, una cesárea anterior, el tabaquismo, el DIU, la píldora postcoital o las técnicas de reproducción asistida.
Hay estudios que indican que este riesgo de que aumente la probabilidad de ectópico en las técnicas de reproducción asistida lo vemos, sobre todo, cuando hacemos transferencias en fresco, no tanto en los embriones congelados, y tampoco vemos que este aumento se produzca en las transferencias de donaciones de óvulos, con lo cual, lo que se sugiere es que este riesgo se produce por la propia estimulación ovárica, que crea un ambiente en el útero o en las trompas que puede favorecer o aumentar el riesgo de que se produzca esta complicación.
Luego, también hay que tener en cuenta la técnica de la transferencia, hacerla siempre ecoguiada, bajo control ecográfico, a cierta distancia del fondo uterino, etc.
![Dra. Paloma Sánchez- Gómez Sánchez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2022/01/paloma-sánchez.jpg)