El tratamiento de preservación de la fertilidad es recomendable para el siguiente tipo de casos:
- Mujeres con endometriosis, enfermedades genéticas o autoinmunes, o que vayan a recibir algún tratamiento de quimio o radioterapia.
- Pacientes con baja reserva ovárica.
- Pacientes que vayan a posponer la maternidad.
- Pacientes que vayan a someterse a una operación quirúrgica en los ovarios.

La edad más recomendable para realizar la preservación de la fertilidad es hacerlo antes de los 35 años, ya que a partir de esa edad, la calidad de los óvulos disminuye considerablemente. A medida que la edad de la mujer aumenta, la cantidad y la calidad de los óvulos disminuye de forma rápida, sobre todo a partir de los 38 años. Los óvulos de mujeres de edad avanzada tienen mayor probabilidad de tener alguna alteración genética y cromosómica. Por lo tanto, las mujeres de 40 años en adelante, van a tener una peor calidad ovocitaria y baja reserva ovárica.
Sin embargo, esto depende de cada paciente, y hay que revisar cada caso en particular, ya que hay mujeres de edad más avanzada (37-39) en las que este tratamiento de preservación de la fertilidad puede ser beneficioso.
