Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué alimentos puedo tomar para mejorar la progesterona?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).
Última actualización: 05/02/2025

Seguir una alimentación adecuada es beneficioso para la producción de progesterona por parte del cuerpo lúteo.

De forma general, se aconseja el consumo de alimentos que favorezcan la circulación sanguínea como aquellos ricos en L-arginina y L-citrulina (sandía, salmón, guisantes, lentejas, semillas de chía y sésamo, frutos secos, etc.), los que estimulan la producción de óxido nítrico (remolacha, fresas, zanahorias, espinacas, acelgas, brócoli, etc.) y aquellos que contribuyen a la salud de la pared vascular (chocolate, ajo, cebolla, etc.).

Además, es crucial que los niveles de algunos micronutrientes como el omega-3, el zinc, la vitamina B6 y los antioxidantes también se mantengan en niveles adecuados. Para conseguirlo, se puede incorporar en la dieta algunos alimentos como, por ejemplo, nueces e hígado (ricos en vitamina B6); semillas de calabaza, marisco y carnes blancas (ricos en zinc); verduras, hortalizas y frutas (ricas en antioxidantes).

Puedes leer el artículo completo en: Hormona progesterona: funciones, valores normales y medicamentos ( 188).
 Marta Barranquero Gómez
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV
Embrióloga. Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Número de colegiada: 3316-CV.