Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla acerca de las ventajas del método del porteo para el bebé:
El porteo debe ser ergonómico manteniendo al bebé en una buena postura. Así se podrá disfrutar de todos los beneficios que ofrece el porteo para el bebé entre los que se encuentra: el bebé se sentirá protegido seguro y estará más tranquilo. Todo esto hará que llore menos que esté más calmado y tenga menos estrés. La sensación de tranquilidad, el suave movimiento y escuchar el sonido del latido del corazón del porteador hará que el bebé duerma más y tenga una mejor calidad del sueño.
El porteo también favorece al control de la temperatura del bebé. El reflujo gastroesofágico y el cólico del lactante se reducen por la postura vertical en la que se encuentra el pequeño y por el calor corporal que recibe. También expulsar a mejor los gases.
El desarrollo de espalda y caderas se verá favorecido con el porteo.
El porteo también evita que la cabeza se deforme por estar demasiado tiempo apoyada sobre el mismo punto cuando el bebé está tumbado, lo que se denomina una plagiocefalia postural. Además, portear también favorece la lactancia materna, ya que este contacto continuo con el bebé puede aumentar la producción de leche.
Por otro lado, también se le puede ofrecer el pecho al bebé en cuanto comience a buscarlo al estar tan cerquita.
