Hablamos de endometrio refractario cuando, a pesar de realizar una correcta preparación endometrial, este endometrio no adquiere el tamaño y grosor necesarios para tener unas buenas garantías de embarazo.
En estos casos se ve reducida la tasa de implantación, la tasa de gestación clínica y la tasa de recién nacido vivo. No se ha observado un aumento de la tasa de aborto.
Ante una mujer con un endometrio refractario debemos tener dos conductas. En primer lugar, realizar una histeroscopia para intentar buscar la causa de que el endometrio no crezca lo suficiente y corregirla.
Por otro lado, cambiar la estrategia de la preparación endometrial también puede ser de gran ayuda. No todos los endometrios responden igual a todos los estrógenos. Hay endometrios que responden mejor a una vía de administración diferente (por ejemplo, cambiar los parches por pastillas) o, a una dosis mayor de estrógenos (aumentar la dosis siempre dentro de las dosis seguras) o, a los estrógenos propios del ciclo de la mujer (utilizar el ciclo ovárico natural en vez de dar los estrógenos de forma externa), etc.
![Dra. Paula Fabra Roca](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/06/paula-fabra-122x122.jpg)