Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo sobre las recomendaciones o cuidados que hay que tener tras un legrado uterino o curetaje:
Después de un legrado uterino, es habitual que la mujer tenga un sangrado vaginal durante varios días, producido por la propia intervención. Además, es frecuente que pueda tener algún tipo de molestia o dolor abdominal o pélvico, para lo que debería consultar a su especialista qué analgésicos debe tomar para aliviarlos.
Sin embargo, si el sangrado es demasiado abundante o no cesa después de varios días, si la paciente tiene fiebre o un flujo con mal olor, o, incluso, si tiene un dolor muy intenso o si nota cualquier otro síntoma que piense que se puede salir de lo habitual, es muy importante que consulte con el especialista para que pueda valorar la situación.
Pese a estos síntomas mencionados, el tiempo de recuperación tras un legrado suele ser bastante corto. La paciente debería realizar reposo durante el día de la intervención, pero lo habitual es que al día siguiente pueda retomar sus actividades y rutinas diarias, pero siguiendo una serie de recomendaciones que serían:
- Abstinencia sexual. Evitar las relaciones sexuales durante, al menos, dos semanas tras la realización del legrado.
- No utilizar tampones.
- No realizarse duchas vaginales, ni bañarse.
- No hacer deporte físico muy intenso.
Además, es posible que la mujer sienta tristeza o decaimiento, sobre todo, si el legrado se ha hecho por un aborto espontáneo. Por tanto, puede ser muy positivo que, tras el legrado, la mujer se encuentre acompañada e intente mantenerse activa y ocupada.
