Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo las diferencias entre gemelos y mellizos. Tal y como nos dice Silvia:
Es cierto que en muchas ocasiones los términos gemelos y mellizos se usan indistintamente. Sin embargo, ambas palabras no significan lo mismo. Los gemelos monocigóticos, también llamados gemelos idénticos o gemelos univitelinos, proceden de la fecundación de un único óvulo por un espermatozoide.
No obstante, el embrión se divide en dos en una fase temprana. Por ello, los gemelos idénticos tendrán la misma carga genética, serán del mismo sexo y físicamente serán prácticamente iguales.
Los gemelos dicigóticos, gemelos bivitelinos o, como se conoce popularmente, mellizos, proceden de la fecundación de dos óvulos, cada uno de ellos por un espermatozoide distinto. En este caso, los bebés no tienen por qué ser del mismo sexo (aunque si pueden serlo) y se parecen físicamente como lo hacen dos hermanos nacidos de embarazos diferentes.
Por tanto, aunque habitualmente se confundan o incluso se utilicen como sinónimos, la manera en se originan gemelos y mellizos es diferente.
![Silvia Azaña Gutiérrez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/Foto Silvia-122x122.jpg)