Al producirse la unión del análogo de la GnRH con su receptor, se produce una liberación masiva de las hormonas FSH (hormona foliculoestimulante) y LH (hormona luteinizante). Es lo que se denomina efecto flare up.
Esta liberación de las gonadotropinas se produce de forma endógena, es decir, la hipófisis o glándula pituitaria, situada en el cerebro, sintetiza y libera estas hormonas al torrente sanguíneo.
El efecto flare up ocurre, aproximadamente, en los dos primeros días tras la administración de un agonista de la GnRH. Transcurrido este tiempo, la hipófisis se desensibiliza al efecto inicial del agonsita y se bloquea la síntesis de gonadotropinas.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la GnRH? – Características, efectos y medicamentos ( 139).
Zaira Salvador
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3185-CV