Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué es el endometrio y qué capas lo componen?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 28/01/2025

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta qué es el endometrio y cuáles son sus capas:

El endometrio es la capa más interna del útero y el útero es un órgano reproductivo muy importante donde se produce la gestación del bebé durante 9 meses.

Para poder comprender mejor la función del endometrio, vamos a hablar primero de las tres capas uterinas que existen:

- Capa externa o perimetrio: es una capa serosa que cubre al útero por su parte externa.

- Capa media o miometrio: es la pared muscular del útero. Tiene la capacidad de expandirse durante el embarazo para permitir el crecimiento del feto. También se contrae para que pueda tener lugar el parto.

- Capa interna o endometrio: que es el epitelio mucoso que recubre el interior del útero.

La función principal del endometrio es permitir la implantación del embrión para que pueda comenzar a desarrollarse la gestación.

El endometrio es un tejido muy vascularizado, de naturaleza regenerativa. Se encuentra formado por muchas glándulas que se forman y se destruyen en cada ciclo menstrual.

El endometrio también se encuentra dividido en dos capas:

- Capa basal: en ella se encuentran los vasos sanguíneos y las células madre que regeneran la capa funcional.

- Capa funcional: corresponde a la parte del endometrio que crece durante el ciclo menstrual y que finalmente se descama y expulsa al exterior con la menstruación.

Si el óvulo no es fecundado o no existe implantación del embrión en el útero, la capa funcional del endometrio se necrosa y se descama. Esto produce el sangrado que conocemos como regla o menstruación. Este sangrado marca el inicio de un nuevo ciclo menstrual en el que la capa funcional vuelve a proliferar gracias a las células de la capa basal. Por tanto, a lo largo del ciclo menstrual, el endometrio sufre modificaciones morfológicas y funcionales por la acción de las hormonas sexuales.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es el endometrio? – Engrosamiento, tipos y patologías ( 428).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.