Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla acerca del recuento de espermatozoides móviles o REM:
Una vez que el semen ha sido capacitado en el laboratorio, se procede a analizar una gota de la muestra obtenida para evaluar el semen que se va a utilizar en la técnica de reproducción asistida. Este análisis permitirá evaluar la cantidad de espermatozoides móviles y es lo que se conoce como Rem o recuento de espermatozoides móviles.
La capacitación no solo se realiza para obtener una muestra seminal con capacidad fecundante antes de una inseminación artificial o una FIV, sino que también es una prueba que se realiza en el estudio de fertilidad masculino. En este sentido podemos hablar de seminograma REM o test de capacitación espermática REM. Se trata de hacer un seminograma básico seguido de una capacitación espermática para determinar en función de la calidad del semen la técnica reproductiva más indicada.
Aunque esto es orientativo, se suelen asociar los resultados del test de capacitación con las técnicas de reproducción asistida de la siguiente forma: si el REM es superior a 3 millones se podrá realizar una inseminación artificial. En el caso de que el REM se encuentre entre 1 y 3 millones se podría realizar una fecundación in vitro convencional. En cambio, en el caso de que el REM sea inferior a un millón, la técnica indicada sería la ICSI.
