Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo en qué consiste la espermatogénesis:
La espermatogénesis es el proceso mediante el cual se forman los espermatozoides. La producción de espermatozoides ocurre de manera continua en los hombres adultos. Para que se realice un ciclo completo de espermatogénesis son necesarios aproximadamente entre 75 a 90 días en la especie humana.
Los espermatozoides son los gametos masculinos es decir las células sexuales del hombre. Además, los espermatozoides son haploides, es decir, contienen la mitad del información genética. Por tanto, durante la espermatogénesis se debe pasar de células diploides con 46 cromosomas a células haploides con 23 cromosomas. Esto se consigue gracias a la meosis.
La función biológica de esta reducción en el número de cromosomas en los gametos es que cuando se produzca la fusión de los gametos, la fecundación del óvulo por el espermatozoide, el cigoto resultante tenga el número correcto de cromosomas 46.
Para que este proceso sea posible es necesario un específico control hormonal del eje hipotálamo-hipófisis-testículos. Esto ocurre por primera vez con el inicio de la pubertad en el hombre. A partir de este momento los testículos producirán espermatozoides continuamente gracias al inicio de la cascada hormonal.
