Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué es la miniovodonación?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 12/12/2022

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo qué es la miniovodonación:

La minioodonación consiste en la donación de un número menor de óvulos. Mientras que en una ovodonación completa, la receptora recibe todos los óvulos obtenidos de la donante que pueden ser entre 8 o 10, en la miniovodonación la receptora solo recibe cuatro o cinco.

Esto hace que se reduzcan los costes, por lo que son más las mujeres o parejas que pueden acceder a este tratamiento. Además, esta técnica también permite evitar generar embriones sobrantes.

La minovodonación también se conoce como donación de óvulos compartida. El motivo es que los óvulos extraídos de una misma donante pueden utilizarse para dos o más receptoras. Sin embargo, siempre hay que cumplir con la legislación vigente que indica que no pueden hacer más de seis hijos de una misma donante incluyendo sus hijos propios.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la ovodonación y cuál es el precio del tratamiento? ( 84).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.