Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo en qué consiste el piel con piel con el bebé:
El contacto piel con piel de la madre con su bebé consiste en poner al recién nacido inmediatamente o lo antes posible nada más nacer directamente en el pecho desnudo de su madre. El piel con piel puede incluirse en el plan de parto. Puede realizarse independientemente de si ha sido un parto vaginal o una cesárea siempre que la madre y el bebé estén bien y no necesiten cuidados o procedimientos médicos urgentes. Incluso si la madre no puede en estos instantes iniciales, será el padre quien realice el piel con piel con su bebé.
Lo ideal es que el piel con piel se realice al menos durante la primera hora de vida del bebé y de manera ininterrumpida al menos hasta que haya finalizado la primera toma. Con ese contacto piel con piel lo habitual es que si el bebé ha nacido a término y está sano, comience a mamar espontáneamente.
No obstante, el contacto piel con piel no tiene una duración determinada. Mamá y bebé pueden estar piel con piel tanto como deseen. Se trata de favorecer que el recién nacido tenga una transición y una adaptación al mundo exterior más agradable. De este modo, el recién nacido recibe con el piel con piel el calor de su madre, puede olerla, escucha su respiración, sus latidos, reconoce su voz y se siente protegido y en calma.
Por otro lado, además de este piel con piel precoz, se puede seguir realizando piel con piel durante tantas horas al día y tantos días como madre, padre y bebé quieran. No hay un tiempo concreto al que hay haya que dejar de realizar este tipo de contacto piel con piel.
![Silvia Azaña Gutiérrez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/Foto Silvia-122x122.jpg)