La bióloga-embrióloga Iratxe Ausin Hernández nos habla en el siguiente vídeo sobre los diferentes estadios embrionarios.
Fundamentalmente existen tres, porque el desarrollo embrionario va desde que el ovocito está fecundado hasta que, cinco o seis días después, ese ovocito que era fecundado ahora mismo es un blastocisto.
Se dividen, generalmente, en tres: el primero, que es cuando ese ovocito está correctamente fecundado (en el que vemos los dos pronúcleos y los dos corpúsculos); luego, el estadio de células, que va desde la primera división que hace de dos células hasta ocho que se divide en día tres, luego puede estar diez, doce células; y luego estadio de blastocisto, que sería el quinto o sexto día, que, a su vez, se divide en cuatro etapas: el blastocisto que empieza a cavitar, el blastocisto que ya está cavitado (ya tiene una cavidad que se genera en el centro del embrión), el estadio de blastocisto expandido (que ya esa cavidad es más grande y empieza la zona pelúcida a adelgazarse y a crecer y, por último, el blastocisto en estadio de hatching (que ya está saliendo de la zona pelúcida) que es el último paso antes de salir a la implantación.
![Iratxe Ausin](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2022/03/iratxeausin-embriologa-122x122.jpg)