Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué factores influyen para tener mellizos?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 23/01/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta los factores que influyen en los embarazos de mellizos:

Además de la herencia genética, hay otros factores que podrían aumentar la posibilidad de tener mellizos. Entre ellos se encuentra la edad materna. Y es que con la edad y la disminución de la reserva ovárica aumentan los niveles de hormona FSH, lo que podría predisponer a una ovulación múltiple, sobre todo, entre los 35 y los 39 años. Una mayor paridad también se ha relacionado con una mayor probabilidad de tener mellizos. La localización. Y es que la tasa de gemelos dicigóticos es diferente alrededor del mundo posiblemente por influencia genética, siendo mayor en poblaciones africanas. La constitución corporal también se ha relacionado un índice de masa corporal superior a 30, así como una mayor altura, con una probabilidad aumentada de tener mellizos. Las técnicas de reproducción asistida. La leve estimulación ovárica de la inseminación artificial, así como la transferencia de más de un embrión en la fecundación (en la FIV) llevan a una tasa aumentada de gemelos dicigóticos.

No obstante, las técnicas de reproducción asistida también se han relacionado con un ligero aumento en los gemelos monocigóticos. Sin embargo, un embarazo múltiple, es decir, un embarazo de dos o más embriones, tiene más riesgos tanto para la madre como para los bebés.

Por ello, gracias a los avances y mejoras, las técnicas de reproducción asistida están apostando por adoptar estrategias, como la transferencia de un único embrión, que les lleve a reducir la tasa de embarazos múltiples que producen.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Se hereda tener gemelos o mellizos? ¿Qué puede influir? ( 275).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.