Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en el siguiente vídeo acerca de lo que ocurre en el viaje de los espermatozoide desde el testículo hasta que salen al exterior:
Los espermatozoides van a tardar alrededor de unos 90 días en completar todo su proceso de formación y maduración. Los espermatozoides se producen en los túbulos seminíferos, que son unas estructuras internas del testículo donde se producen los espermatozoides y pasan al epidídimo que es una estructura alargada donde se almacenan los espermatozoides y que conecta el testículo con el conducto deferente.
En el momento del coito, una gran cantidad de espermatozoides considerándose normal que sea superior a 39 millones va a salir del epidídimo y va a atravesar los conductos diferentes y llegará a la uretra. En este recorrido se unirá a los fluidos producidos por las vesículas seminales y la próstata y de esta manera se formará el semen. Así el semen saldrá por la uretra a través del pene hasta que llega al aparato reproductor de la mujer, en concreto, a la vagina.
Durante este recorrido desde el testículo al exterior, el espermatozoide va a adquirir la forma y la maduración necesaria para fecundar al óvulo. Entre estos cambios que sufre el espermatozoide se incluyen:
- La compactación del ADN para que así la cabeza del espermatozoide que es donde se encuentra el ADN sea lo más pequeña posible y así facilitarle que se pueda mover rápidamente
- La cola del espermatozoide que le va a permitir moverse a gran velocidad.
- La pieza media que va a contener una gran cantidad de mitocondrias que le van a proporcionar la energía al espermatozoide para el desplazamiento para la movilidad.
