El útero infantil constituye una anomalía congénita del tracto genital femenino incluido en el grupo U1 de la clasificación de la sociedad europea de reproducción y embriología (ESHRE) y la sociedad europea de endoscopia ginecológica (ESGE). Este grupo al que pertenece es el llamado útero dismórfico y, en particular el útero infantil, se define como un útero con una cavidad uterina estrecha, pero sin engrosamiento de las paredes laterales y una correlación 1/3 de cuerpo uterino y 2/3 de cérvix.
Cabe diferenciarlo del útero hipoplásico o “matriz infantil” que incluiría aquellos casos de útero de menor tamaño. En cualquiera de los dos casos, las posibilidades de gestación se mantienen intactas porque en el caso del útero infantil de la clasificación ESHRE/ESGE, la cavidad uterina está configurada por un tejido sano sin áreas de fibrosis, y porque en el caso del útero hipoplásico, éste debe ser considerado una variante de la normalidad.
