La mayor parte de los problemas de infertilidad en el hombre tienen solución. Los suplementos vitamínicos ayudan a mejorar la calidad seminal, favoreciendo el embarazo natural. Algunos de estos complementos son la melatonina, la coenzima Q10, el zinc, selenio, L-carnitina, DHA y vitamina C.
Además, la alimentación también influye en la calidad espermática. Es recomendable evitar los alimentos acidificantes, porque acumulan muchos radicales libres y favorecen la toxicidad en los espermatozoides, dañando el metabolismo y el ADN de los mismos. Algunos de los alimentos que se deben evitar: carnes rojas, café, mariscos, leche de vaca y derivados, quesos, zumos de frutas industriales, etc.
Por otro lado, si el hombre vive en un área de alta polución, quizás no pueda solucionarse con facilidad, pero si padece de estrés, sí. Disminuir el estrés, tomar probióticos para mantener el microbioma intestinal y trabajar técnicas de respiración profunda supone el mejor método antioxidante para el semen.
En casos más complejos y/o severos puede ser necesario tratamiento de fecundación in vitro para conseguir que el espermatozoide penetra en el óvulo. A día de hoy contamos con una selección avanzada de espermatozoides basada en la detección de alteraciones cromosómicas en espermatozoides en apariencia normales. Es la técnica de Columnas de Anexina o MACS. Esta técnica complementaria mejora muchísimo la tasa de embarazo en aquellos casos en los que sabemos que la proporción de anomalías cromosómicas en espermatozoides aparentemente normales es alta, aumentando la proporción de embriones sanos.
