Hoy en día, los varones pueden congelar semen como hace años, con muy buenas posibilidades de éxito si este semen es utilizado en inseminaciones o en fecundación in vitro.
Las mujeres pueden optar por dos opciones: a) congelación de tejido ovárico, que requiere una cirugía para extirpar un ovario en parte o completo, y congelar este tejido en pequeños fragmentos, para ser reimplantado una vez curada del cáncer, o b) congelación de ovocitos, que requiere un plazo de 2 semanas para poder realizar una estimulación ovárica y sacar los óvulos igual que se hace en una fecundación in vitro convencional, pero con un protocolo de medicación muy concreto para evitar efectos perniciosos en tumores hormonodependientes.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo afecta el cáncer a la fertilidad de hombres y mujeres? ( 140).

Dr. Juan Antonio García Velasco
Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista MIR en Obstetricia y Ginecología en el Hospital La Paz. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, con subespecialidad en Reproducción por la Universidad de Yale (EE. UU.). Profesor Titular de Ginecología en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Número de colegiado: 282842556