Se define Aborto de Repetición (AR) como la pérdida de dos o más gestaciones antes de las 20 semanas sean consecutivas o no. Aunque no existe un consenso de cuándo iniciar el estudio, lo razonable es individualizar cada caso.
Con esto, y para saber qué pruebas incluye el estudio de AR, debemos saber la etiología de esta patología la cual se divide en 3 grandes grupos:
- Causas demostradas
- factores genéticos y síndrome antifosfolípido.
- Causas no demostradas, pero probables
- alteraciones anatómicas uterinas y trombofilias.
- Causas no demostradas
- factores endocrinos, infecciones y causas autoinmunes no relacionadas con el síndrome antifosfolípido.
De acuerdo con esto, y con la finalidad de descartar las causas demostradas o probables, solicitaremos las siguientes pruebas:
- Síndrome Antifosfolípido
- anticuerpos Anticardiolipinas (IgG e IgM); Anticuerpos Anticoagulante Lúpico (IgG e IgM); Anti ß2 glicoproteína (IgG e IgM).
- Genéticas
- cariotipo en ambos miembros de la pareja; posibilidad de un FISH de Espermatozoides o Diagnóstico Genético PreImplantacional (DGP) en los embriones.
- Trombofilias
- mutación Factor V Leiden, Mutación Gen 20210A Protrombina, Mutación Gen Metalotetrahidrofolatoreductasa (MTHFR); Niveles de Homocisteína
- Anatómicas
- ecografía transvaginal o histeroscopia.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es el aborto recurrente? – Causas, diagnóstico y tratamiento ( 196).
Puedes leer el artículo completo en: Trombofilias, ¿una causa de fallos de implantación y abortos de repetición? ( 85).

Dr. Guillermo Quea Campos
El Dr. Guillermo Quea es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de San Martín de Porres. Además, tiene un Máster de Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos y otro en Salud Pública y Medicina Preventiva por la Universidad del País Vasco.
Número de colegiado: 282860962