Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué puede hacer el hombre para involucrarse más en un tratamiento de reproducción asistida?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 28/08/2024

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG,

La mujer requiere una gran parte de la atención cuando la pareja acude a una clínica de fertilidad. De modo general, a ella se le van a realizar más pruebas. También será ella quien se tendrá que administrar la medicación hormonal, acudir a más controles y analíticas e, incluso, pasar por quirófano si el tratamiento reproductivo lo requiere.

No obstante, durante un tratamiento de reproducción asistida, es importante que ambos miembros de la pareja se sientan involucrados en el proceso, puesto que se trata de un proyecto en común. Esto es especialmente importante cuando se va a realizar un tratamiento con semen de donante, puesto que el varón puede sentirse aún más desplazado.

En este sentido, para que ambos se sientan partícipes en el proceso, se pueden seguir recomendaciones como las siguientes:

Pasar juntos, dentro de lo posible, por todas las fases del tratamiento (acudir en pareja a todas las visitas y controles, ayudar a la mujer administrarse la medicación hormonal, ver juntos el resultado de la prueba de embarazo...).

Cuidar de la relación de pareja. Es importante estar juntos en cada paso del tratamiento, pero también haciendo cosas que distraigan para evitar tener la cabeza siempre en lo mismo. Es importante que la pareja siga haciendo las cosas que más les hace disfrutar.

Tomar unidos las decisiones importantes. Conversar desde el respeto, mantener una conversación fluida con la pareja y llegar a una decisión entre los dos. Hablar también de todas las emociones que genera todo lo relacionado al tratamiento reproductivo, para entender al otro y evitar malentendidos.

Estar presente, abrazarse, tener detalles... para que la pareja note el apoyo.

Acudir en pareja a consulta psicológica, si se considera necesario, ya que muchas clínicas de fertilidad ofrecen actualmente este servicio. Así, ambos podrán aprender estrategias para cuestionar emocionalmente la situación.

De este modo, se incrementa el bienestar en la pareja. La relación puede salir incluso reforzada al haberse sentido ambos participes en la búsqueda de su bebé.

Puedes leer el artículo completo en: El papel del hombre en las técnicas de reproducción asistida ( 92).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.