Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de los riesgos en la preparación endometrial de una ovodonación. Tal y como nos cuenta Silvia:
El primer paso para la mujer receptora en una ovodonación es la preparación de su endometrio. Se trata de un paso fundamental, ya que es imprescindible que el endometrio tenga un grosor y un aspecto adecuado para favorecer la implantación del embrión. Si el endometrio es demasiado delgado, se verá dificultada y habrá menos probabilidades de que el embrión implante.
La preparación del endometrio se puede realizar en un ciclo natural de la mujer, aprovechando su propia producción de hormonas, pero es habitual que se haga con la aportación de hormonas exógenas (con medicación hormonal). La paciente deberá administrarse estrógenos y progesterona para así favorecer que el endometrio esté en las condiciones adecuadas.
Al administrarse hormonas de manera exógena, es posible que la mujer note algunos síntomas como dolor de cabeza, náuseas, sensibilidad mamaria, cansancio, etc. Sin embargo, estos síntomas suelen ser leves y desaparecen al poco tiempo.
