Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué riesgos o complicaciones puede tener una episiotomía?

Por Dra. Lydia Pilar Suárez (ginecóloga en Fertility Madrid).
Última actualización: 24/09/2019

La episiotomía es una cirugía menor que permite aumentar la abertura de la vagina para la salida fetal durante el parto. Implica el corte de la mucosa vaginal, así como de la piel y los músculos del periné.

Al igual que otra herida quirúrgica, los riesgos de la episiotomía son los mismos que las de otras incisiones profundas, pero teniendo en cuenta la ubicación de la misma en la región perineal por donde la paciente orina o hace deposición. Además, durante el postparto se produce el período de “cuarentena” caracterizado por un sangrado genital de más o menos mes y medio de duración que mantiene siempre la zona húmeda.

En consecuencia, nos podemos encontrar con las siguientes complicaciones:

  • Ampliación del corte, hacia dentro de la vagina incluso hacia el ano- recto.
  • Sangrado o hematomas.
  • Infección, debido a que en la zona genital habitan muchas bacterias.
  • Edema.
  • Cicatrización dolorosa: los puntos que se aplican para el cierre “tiran” y molestan a la paciente.
  • Dispareunia: dolor durante las relaciones sexuales tiempo después de la cicatrización completa.

La práctica clínica habitual evita la realización de la episiotomía siempre que sea posible sopesando riesgos/ beneficios intraparto.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la episiotomía y cómo puedo prevenirla en el parto? ( 280).
Dra. Lydia Pilar Suárez
Dra. Lydia Pilar Suárez
Ginecóloga en Fertility Madrid
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo en Asturias. Especialidad en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid. Además, cuenta con el Máster en Reproducción Humana impartido por la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con IVI.
Número de colegiada: 64136
Ginecóloga. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo en Asturias. Especialidad en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid. Además, cuenta con el Máster en Reproducción Humana impartido por la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con IVI. Número de colegiada: 64136.