La transmisión vertical de la hepatitis B hace referencia a la propagación de una infección u otra enfermedad de la madre al hijo a través de la placenta o durante el parto.
El HBsAg es el primer marcador que aparece en el suero de una persona infectada de hepatitis B. En cambio, el HBeAg corresponde a la replicación del virus. Por esta razón, cuando una mujer presenta ambos marcadores, la probabilidad de transmitir la infección a la descendencia es del 65-90%.
En cambio, estos porcentajes se reducen a un 5-30% cuando la mujer únicamente presenta HBsAg.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Existe posibilidad de embarazo con hepatitis B? ( 53).

Marta Barranquero Gómez
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV