Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Qué ventajas tiene la maduración in vitro de ovocitos?

Por Dra. Elena Santiago Romero (ginecóloga en Vida Fertility Institute Madrid).
Última actualización: 10/02/2021

La MIV (Maduración In Vitro) de ovocitos es una técnica conocida desde hace más de 20 años, pero su aplicación clínica sigue siendo muy limitada. Los resultados de la tasa de embarazo cuando se aplica MIV siguen siendo peores que con una FIV.

Sin embargo, existen algunos casos donde la MIV nos puede aportar ventajas frente a la FIV:

  • Para optimizar el rendimiento de pacientes con baja respuesta. Hay casos en los que las mujeres responden menos de lo esperado a la estimulación ovárica, por lo que hay folículos pequeños que no crecen con la medicación. Estos folículos se pueden aspirar junto con el resto de folículos grandes el día de la punción dando lugar a la obtención de ovocitos inmaduros que se podrían madurar in vitro para obtener más embriones tras la FIV.
  • Para mujeres a las que esté contraindicado administrar gonadotropinas para la estimulación ovárica.
  • Para pacientes con ovario poliquístico y gran riesgo de sufrir una hiperestimulación ovárica utilizando gonadotropinas.
  • Para pacientes oncológicas o con otras patologías que requieran una preservación de la fertilidad con urgencia.

En los casos anteriormente comentados es donde la MIV está adquiriendo más importancia, ya que nos permitiría aumentar el número de ovocitos a preservar sin tener que esperar más tiempo ni tener que pasar por más tratamiento hormonales antes de proceder con el tratamiento de la enfermedad.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la maduración in vitro de ovocitos (IVM)? ( 310).
Dra. Elena Santiago Romero
Dra. Elena Santiago Romero
Ginecóloga en Vida Fertility Institute Madrid
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con un Máster en Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos e IVI. Con varios años de experiencia como ginecóloga especialista en reproducción asistida.
Número de colegiado: 282864218
Ginecóloga. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con un Máster en Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos e IVI. Con varios años de experiencia como ginecóloga especialista en reproducción asistida. Número de colegiado: 282864218.