Sí. Gracias a los avances en la medicina y en las opciones terapéuticas, el cáncer de cérvix tiene cura.
En los casos más leves y donde la masa tumoral está localizada, es posible realizar la extirpación sin dañar el útero. Esto es lo que se conoce como conización.
Si el cáncer es más invasivo, otra opción sería la extirpación al completo del útero. Sin embargo, esto impediría que la mujer pudiese gestar en un futuro una vez superada la enfermedad.
Además, los tratamientos oncológicos de quimioterapia y radioterapia también ayudan a tratar esta enfermedad.
Finalmente, y siempre que sea posible, es importante seleccionar el tratamiento más adecuado según si la mujer desea quedar embarazada una vez superada la enfermedad.
Puedes leer el artículo completo en: Cáncer de cuello de útero: síntomas, diagnóstico y tratamiento ( 197).
Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo afecta el cáncer a la fertilidad de hombres y mujeres? ( 140).
![Silvia Azaña Gutiérrez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/04/Foto Silvia-122x122.jpg)
Silvia Azaña Gutiérrez
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV