Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Se puede lograr el embarazo con el síndrome de Klinefelter?

Por Dra. Estefanía Rodríguez Ferradas (ginecóloga en IVF Donostia).
Última actualización: 29/04/2020

Este síndrome se caracteriza por una alteración cromosómica en los varones en la que hay un cromosoma X extra. Normalmente, al hacer un estudio de los cromosomas en un hombre, encontramos 46, XY, pero en estos casos afectados por el síndrome de Klinefelter encontramos 47, XXY.

Las consecuencias físicas pueden ser múltiples, y si se realizan estudios analíticos se puede encontrar un fallo hormonal y una esterilidad debida a alteración en la producción de espermatozoides a nivel de los testículos.

Hay que valorar cada caso de forma individual. En algunos casos se pueden llegar a extraer espermatozoides directamente de los testículos, mediante una biopsia testicular. Si esto es así, después hay que realizar un tratamiento de FIV con microinyección de un espermatozoide dentro de cada óvulo (ICSI), con la posibilidad de un estudio genético de los embriones para comprobar la normalidad cromosómica.

Puedes leer el artículo completo en: Síndrome de Klinefelter: síntomas característicos y tratamiento ( 63).
Dra. Estefanía  Rodríguez Ferradas
Dra. Estefanía Rodríguez Ferradas
Ginecóloga en IVF Donostia
La Dra. Estefanía Rodríguez Ferradas es licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra y tiene el doctorado por la Universidad del País Vasco. También es experta en Reproducción y en Genética Médica.
Número de colegiada: 202007777
Ginecóloga. La Dra. Estefanía Rodríguez Ferradas es licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra y tiene el doctorado por la Universidad del País Vasco. También es experta en Reproducción y en Genética Médica. Número de colegiada: 202007777.