El carcinoma de cérvix, como todos los demás carcinomas, se clasifica en distintos estadios, dependiendo de su tamaño y las zonas limítrofes a las que se extienda, así como la presencia o ausencia de metástasis.
Esta clasificación determinará el tratamiento que debe realizarse. Es este tratamiento, junto con el pronóstico en si del cáncer de cérvix, el que determinara el futuro reproductivo de la paciente.
De un lado, los carcinomas de pequeño tamaño, que puedan ser tratados con una conización o cirugías que se limiten al cérvix como la traquelectomía, en las que se mantiene la integridad anatómica del cuerpo uterino, la mujer puede gestar. No obstante, la intervención sobre el cuello pueda determinar dificultades obstétricas futuras como cuellos incompetentes durante la gestación o rígidos en el momento del parto.
Por otro lado, los carcinomas en los que la extensión del cáncer de cérvix obligue a realizar una histerectomía (extirpación del útero), ya no será posible gestar.
Además del tratamiento quirúrgico que sea necesario para el tratamiento del carcinoma, hay que tener en cuenta para el pronóstico reproductivo de la mujer, los tratamientos coadyuvantes que deben realizarse. De modo que, si la paciente va a ser sometida a quimioterapia o radioterapia pélvica o braquiterapia (radioterapia endocavitaria), hay que valorar la posibilidad de que estas terapias destruyan la dotación folicular de la mujer y, por lo tanto, determinen la imposibilidad posterior de obtener una gestación con ovocitos propios a pesar de que el tratamiento planteado preserve el útero. Por ello es fundamental, en todos los casos a los que se va a tratar a una paciente con radio o quimioterapia, explorar si se ha cumplido su deseo genésico.
De modo que si esto no es así, y se va a mantener el útero, se debería ofrecer a la paciente, la posibilidad de vitrificación de ovocitos para que en un futuro, cuando el cáncer sólo sea un mal recuerdo, la mujer pueda cumplir su deseo de ser madre.
