Por
Dr. Manuel Fernández-Sánchez (ginecólogo en Vida Medicina Reproductiva Sevilla).
Última actualización: 03/06/2011
Mi opinión personal es que lo beneficioso sería modificarla de manera que no estuviese permitido transferir 3 embriones en ningún caso, pero por ahora parece conveniente permitir la transferencia de 2 embriones.
El problema es que no todos los centros tienen un programa de congelación embrionaria que permita tener las mismas posibilidades de éxito transfiriendo 2 embriones a la vez que transfiriendo uno y posponiendo el otro a otro ciclo mediante la congelación.
Las nuevas técnicas de vitrificación están ayudando enormemente a estas políticas de transferencia de embrión único y en cuanto estén más estandarizadas en los centros que aún no tienen buenos resultados, sería el momento de plantear el salto a cambios en la ley para, si no prohibir, sí al menos fomentar la transferencia de embrión único como ya hacen otros países del norte de Europa.
Dr. Manuel Fernández-Sánchez
Ginecólogo en Vida Medicina Reproductiva Sevilla
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla. Especialidad en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Máster en Reproducción Asistida por Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente, el Dr. Fernández Sánchez es el director médico de Vida Medicina Reproductiva Sevilla.
Número de colegiado: 4114231
Ginecólogo. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla. Especialidad en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Máster en Reproducción Asistida por Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente, el Dr. Fernández Sánchez es el director médico de Vida Medicina Reproductiva Sevilla. Número de colegiado: 4114231.