Unos valores bajos de hormona antimulleriana (AMH) son indicativos de tener una baja reserva ovárica. No obstante, esta hormona solamente informa de que las probabilidades de conseguir embarazo están reducidas, no de que sea imposible.

Por tanto, si la AMH es baja, habrá que tener en cuenta el valor exacto que se haya obtenido y otros factores, como la calidad seminal de la pareja, la permeabilidad de las trompas, la receptividad endometrial, etc. para saber si es posible lograr una gestación natural.
Puedes leer el artículo completo en: La hormona antimülleriana: utilidad para estudiar la fertilidad ( 438).

Zaira Salvador
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3185-CV